Madrid 2025: Fechas, cuadros, prize money y todo lo que necesitas saber

El primer torneo WTA 1000 del año en tierra batida comienza inminentemente, cuando las mejores jugadoras del Hologic WTA Tour viajen a la capital española para el Mutua Madrid Open.
Como en años anteriores, Madrid cuenta con un elenco estelar para su 16.ª edición, uno de los eventos de mayor nivel del calendario. 49 de las 50 mejores jugadoras del mundo lucharán por el trofeo individual en la Caja Mágica.
La acción del cuadro principal en Madrid arranca el martes 22 de abril, dando paso a una final individual el sábado 3 de mayo y una final de dobles el domingo 4 de mayo. La campeona individual se llevará casi un millón de euros y 1000 valiosos puntos de ranking.
Aquí están los datos clave del primero de los dos torneos WTA 1000 en tierra batida que se disputarán el próximo mes (y mantengan este artículo actualizado a medida que se acerque la fecha):
- Fecha de inicio del cuadro principal: martes 22 de abril
- Final de individuales: sábado 3 de mayo, no antes de las 17:30 h
- Final de dobles: domingo 4 de mayo a las 14:30 h
- Fechas de la fase previa: Lunes 21 y martes 22 de abril
- Ceremonia del cuadro principal: Domingo 20 de abril a las 18:00h
- Cuadro principal de individuales: 96 jugadoras (incluyendo 12 clasificadas y 8 wild cards); pases directos a primera ronda para las 32 cabezas de serie
- Cuadro principal de dobles: 32 equipos
- Zona horaria: Hora de verano de Europa Central (BST +1, EST +6)
- Pelota del torneo: Dunlop Fort Clay Court
Puntos de clasificación y prize money
Primera ronda: 10 puntos | 20.820 €
Segunda ronda: 35 puntos | 30.895 €
Tercera ronda: 65 puntos | 52.925 €
Octavos de final: 120 puntos | 90.445 €
Cuartos de final: 215 puntos | 165.670 €
Semifinales: 390 puntos | 291.040 €
Finalista: 650 puntos | 523.870 €
Campeona: 1.000 puntos | 985.030 €
Y aquí hay algunas historias clave a tener en cuenta en Madrid:
- La número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, quien domina las pistas duras del circuito, solo ha ganado dos títulos en tierra batida hasta la fecha. La buena noticia para Sabalenka es que ambos han sido en Madrid. Derrotó también a las número 1 del mundo en ambos títulos: Ashleigh Barty en 2021 e Iga Swiatek en 2023. Su récord en Madrid es de 17-4.
- Si Sabalenka vuelve a alzar el trofeo, igualará el récord de más títulos en Madrid. Petra Kvitova ha ganado este título tres veces: en 2011, 2015 y 2018.
- La número 2 del mundo, Iga Swiatek, llega como la vigente campeona y ostenta un récord de 13-2 en Madrid. El año pasado, Swiatek ganó su primer título en Madrid, propinándole a Sabalenka su primera derrota en una final de Madrid. Naturalmente, Swiatek tuvo que jugar en el último momento para derrotar a Sabalenka en una final clásica, salvando tres puntos de campeonato antes de ganar en un tie-break en el tercer set.
- Tres estadounidenses completarán las 5 mejores cabezas de serie: Jessica Pegula (No.3), Coco Gauff (No.4) y Madison Keys (No.5).
- De las tres, Pegula es la que ha llegado más lejos en Madrid: llegó a su primera final WTA 1000 aquí en 2022, donde quedó segunda, tras Ons Jabeur.
- En cuanto a Kvitova, tricampeona y poseedora del récord, está inscrita en el cuadro principal gracias a su clasificación especial, tras su regreso de la baja por maternidad. La checa aspira a su primera victoria en su regreso tras las derrotas iniciales en Austin, Indian Wells y Miami, y una de sus mejores rachas podría impulsarla hacia la victoria.
- España cuenta con una jugadora del Top 10 inscrita este año: la número 9 del mundo, Paula Badosa, quien llegó a las semifinales de Madrid como wild card en 2021. Sin embargo, su estado físico podría ser un problema para Badosa, quien ha estado lidiando con una lesión de espalda que la obligó a retirarse de los octavos de final de Miami y a perderse Indian Wells, Charleston y Stuttgart.
- Sabalenka, Swiatek, Jabeur y Kvitova son las excampeonas inscritas en el cuadro principal de este año. Pero la primera campeona de Madrid probablemente también estará presente: la ex número 1 del mundo, Dinara Safina, campeona en 2009, ha comenzado a entrenar a la número 13 del mundo, Diana Shnaider.
¡Estad atentos a las novedades a medida que se acerca el Mutua Madrid Open!